lunes, 12 de marzo de 2018

Aprendemos números con la motricidad

En esta apartado podremos encontrar diferentes actividades que hemos llevado a cabo durante estas semanas con los alumnos. 

En estas actividades veréis que hay de diferentes modelos ya que hay de motricidad fina como motricidad grande. 



La primera actividad es la Rayuela, que consiste en arrojar una piedra dentro de un esquema dibujado en el suelo para luego, mientras se salta apoyando el cuerpo en una sola pierna, recogerla sin pisar las líneas que separan las diferentes partes del esquema y respetando una serie de reglas estipuladas.


Rayuela
 La segunda actividad es sobre el cuerpo, y consiste en hacer números con los cuerpos de los alumnos. En esta actividad es mucho de cooperar entre ellos ya que sin la ayuda del otro no se pueden realizar los números.
Ejemplo de número (3)
Por acabar, la última actividad es el gusano. lo hemos nombrado así, porque las números estan en serie.
La actividad consiste en colgar con un solo hilo y de manera horizontal todos los números del 1 al 10 y después los niños tiene que ir poniendo la cantidad de flores o que que hayamos hecho anteriormente que dice en número. A continuación veréis un ejemplo de una vez acabado.

Gusano

domingo, 11 de marzo de 2018

Jugamos con los números

Hoy nos hemos juntado todas las clases de infantil para poder aprender y ayudar a los compañeros a jugar con las matemáticas. Aunque no la parezca un juego da mucho de si y aprendes de manera divertida. 

Hemos hecho 3 grupos mezclados y cada uno iba en una aula diferente donde se encontraban distintos juegos, ya fueran de ordenador, como de mesa o de lògica. 

Aquí os dejamos una lista de los juegos de mesa que han podido probar los alumnos, de verdad que yo lo recomiendo muchísimo


1. Mosaico 

Un puzle o mosaico de madera es una estupenda manera de que los niños se familiaricen con formas, colores y estampados.

2. Domino 

Uno de los pasatiempos más antiguos de la historia, generalmente se juega con cuatro participantes y brinda una gran oportunidad para que los niños refuercen sus conocimientos matemáticos. 

3. Palitos chinos

Un juego de destreza en el que pueden jugar hasta cuatro participantes, ideal para promover el desarrollo de la motricidad fina.

4. Puzzle 

 Los rompecabezas sirven para afianzar el reconocimiento especial y el pensamiento lógico y refuerzan conceptos tales como letras, números, formas y temas.


Después tenemos los de ordenador o PDI. 
Aquí os dejo unos enlaces 
Y por último los de lògica 

1. ¿Puedes encontrar al hombre de la foto en 3 segundos?





 2. Los coches voladores 

Ser el primero en completar tu aparcamiento con 6 coches de distinto color. 


P5 , SOMOS ARTISTAS!

Durante esta semana hemos aprovechado la visita de un artista para ponernos en su piel y vivir una experiencia muy ingrata como es el de ser artista y crear nuestras obras de arte. 

Por este motivo lo que hemos hecho es coger una trozo de cartón y pintarlo de blanco, cuando ya esta seco, hacemos una cuadrícula para después pintar cada recuadro de un color diferente. 
Para ayudar a los niños hacer un circulo, les decimos que cojan de encima de la mesa diferentes medidas de tapones para poder hacerlo. 
Como se puede ver en la primera imagen, hay 3 medidas diferentes, de mas grande a mas pequeño. 

Cuadro

 Una vez acabado cada uno su cuadro, nos lanzamos y les preguntamos a los alumnos si lo quieren hacer en grande en plan mural. Y como no, los niños sin pensarlo ni un segundo, nos dicen que sí. 
Mural
Una vez acabado, lo colgamos en el pasillo donde los padres pueden ver la obra de sus niños. Una mañana bien entretenida y divertida ya que al hacer el moral, los niños y nosotros (profesores) hemos acabado bien pintados.

 QUE VIVA EL ARTE!

NOS VOLVEMOS RECOLECTORES

Con la clase de p3 hemos aprovechado que hacia muy bien tiempo para ir al bosque que esta cerca de la escuela  y pasar toda la mañana  y hemos aprovechado para aprender un poco de matemáticas, pero con una manera diferente como recolectando flores, piedras, piñas, hierbas, troncos y todo lo que podíamos encontrar allí. 

Recogiendo plantas del bosque  
Imagen final de unos de los grupos cuando han acabado su trabajo

Cuando ya hemos tenido todas las plantas en nuestra cesta, hemos puesto una bandeja donde hemos colocado por orden las cosas que habíamos cogido. Una vez hecho, hemos empezado a contar cuantas cosas habían iguales (como se puede ver en la imagen superior), y de esta manera hemos trabajado dos contenidos, las matemáticas y la naturaleza.  

Aprendemos Matemáticas a partir de la Música

APRENDEMOS CON LA MÚSICA 

Si algo tienen en común la Música y las Matemáticas es que ambas necesitan de la Creatividad para poder desarrollarse. Su relación es muy estrecha: Ambas son lenguajes universales, son lenguajes abstractos que requieren de su aprendizaje para poder descifrarlos y ambas buscan la belleza. Aprenderlas conjuntamente no es más que continuar este paralelismo natural.

Con este vídeo se puede ver y escuchar una canción para poder aprender los números de una manera más divertida 


Otra manera para hacerlo a partir de la música es con instrumentos. Ya que con algunos de ellos tienes que contar cada cuanto tienes que pegarle, como por ejemplo una caja de percusión, un xilófono, las mismas palmadas, el triángulo, etc. 

Caja de Percusión 

Triángulo 

Xilófono