Los niños están capacitados para, desde muy pequeños, entrar en el mundo fascinante de los números y las relaciones matemáticas, pero si aprenden de forma forzada y aprenden de memoria los números y las operaciones más sencillas tendrán problemas posteriormente para desarrollar los conceptos por muy bien que sean capaces de realizar los primeros problemas.
En cambio, si sentamos las bases de un aprendizaje natural. Es muy importante que los bebés y los niños pequeños desarrollen la memoria visual y auditiva pero también es igualmente imprescindible la comprensión conceptual.
Una vez los pequeños han interiorizado un concepto y son capaces de usarlo de forma no guiada irán sumando pasos en su comprensión del mundo que les rodea. Nuestro papel será el de facilitadores de materiales y espacios, no de profesores que determinen el modo en el que deben relacionarse con los objetos. No empezaremos señalando si algo están bien y mal. Sin fichas, sin caritas tristes y por supuesto, en libertad de movimiento.
Tendríamos que establecer el juego de aprendizaje matemático en cinco pilares básicos.
1r. El aprendizaje será secuencial, es decir, primero lo simple y después aumentar la complejidad.
2do. Seremos observadores activos pero no entrenadores, entendiendo que el verdadero aprendizaje será experimental.
3ro. Usaremos objetos que para los niños tengan significado y usen en su vida diaria con ilusión antes que cosas que les sean ajenas.
4to. El juego será fundamentalmente táctil y físico, dejando que las ideas nazcan de la experiencia real.
5to. Debemos ser coherentes usando expresiones y palabras que supongan una base para lo que posteriormente se aprenderá.
Dejaremos al niño en relación libre con objetos que tengan semejanzas y diferencias entre ellos. El niño irá descubriéndolas por sí mismo, sin prisas ni explicaciones. Cuando comprobemos que aprecian dichas semejanzas y diferencias introduciremos juegos que faciliten la clasificación y ellos mismos buscarán modos de ir ordenando por cualidades. Solamente entonces, cuando los niños agrupen objetos por cualidades podremos introducir ideas como la cantidad diferente de los objetos de cada grupo.
Disponer de un espacio de juego adaptado a sus necesidades es importante.
Por eso en este bloc podréis ver diferentes recursos para llevar a cabo las matemáticas con niños/as
No hay comentarios:
Publicar un comentario