MúSiCa
La música es un conjunto de sonidos y silencios, organizados de manera lógica, que se rige por una serie de leyes como la armonía, el ritmo y la melodía, haciendo uso de la sensibilidad que caracteriza al ser humano con respecto a la emoción y percepción de elementos artísticos. Ciertamente, la música tiene una connotación mayormente espiritual y emocional, por lo que su complejidad sólo ha ido aumentando a lo largo de la historia, pues, no se ha logrado definir lo que realmente representa, más allá del uso corriente que se le da.
Algunos expertos aseguran que al producir música con instrumentos, se pueden desarrollar nuevas conexiones neurológicas que benefician el proceso cognitivo y la colaboración entre ambos hemisferios sería mucho más fácil. Esto se debe a que la concentración que se debe tener, sumada al control de las extremidades para controlar el instrumento, hace que se empleen varias zonas del cerebro simultáneamente.
Si algo tienen en común la Música y las Matemáticas es que ambas necesitan de la Creatividad para poder desarrollarse. Su relación es muy estrecha: Ambas son lenguajes universales, son lenguajes abstractos que requieren de su aprendizaje para poder descifrarlos y ambas buscan la belleza. Aprenderlas conjuntamente no es más que continuar este paralelismo natural.
La música está dispuesta, tradicionalmente, para generar sensaciones agradables a quien la oye, es decir, tiene un fin estético bastante notable; pero esto no puede ser posible si todos sus elementos no están unidos de una forma lógica. Esta es una característica que se mantiene en diversas culturas, aunque las convenciones bajo las cuales las melodías son compuestas no sean las mismas, por lo que se puede decir que, como todo arte, la música es universal. A nivel cultural, la música puede representar la historia de toda una nación y sus costumbres; es uno de los componentes del vivir común de una sociedad.
Algunos expertos aseguran que al producir música con instrumentos, se pueden desarrollar nuevas conexiones neurológicas que benefician el proceso cognitivo y la colaboración entre ambos hemisferios sería mucho más fácil. Esto se debe a que la concentración que se debe tener, sumada al control de las extremidades para controlar el instrumento, hace que se empleen varias zonas del cerebro simultáneamente.
Si algo tienen en común la Música y las Matemáticas es que ambas necesitan de la Creatividad para poder desarrollarse. Su relación es muy estrecha: Ambas son lenguajes universales, son lenguajes abstractos que requieren de su aprendizaje para poder descifrarlos y ambas buscan la belleza. Aprenderlas conjuntamente no es más que continuar este paralelismo natural.
No hay comentarios:
Publicar un comentario